Dormir con la pareja podría ser malo para la salud

Se ve el hecho de dormir en pareja como lo más natural del mundo e incluso hoy en día, hay quienes no conciben la posibilidad de estar en la misma habitación sin compartir la cama con esa persona especial. No obstante puede que la noticia que te tenemos el día de hoy te deje con la boca abierta. Y es que parece que después de todo, descansar acompañado no es precisamente lo mejor para la salud. Seguramente ya te estarás preguntando el porque. Si quieres averiguarlo, entonces no dejes de leer el interesante artículo que tenemos hoy para ti en Dormiteca.

pareja

¿Es dañino dormir en pareja?

Tanto como dañino no, aunque las evidencias recientes arrojan que sería recomendable descansar en camas separadas. Al menos eso es lo que comenta un estudio presentado en la Britich Science Association, que se lleva a cabo todos los años en Guilford, Inglaterra.

Neil Stanley, especialista en temas del sueño que se presentó en dicho evento, aseveró que hay un 50% de parejas que no pueden dormir del todo bien por estar en el mismo espacio. Él por su parte, también ha dicho que no acostumbra dormir junto a su mujer porque históricamente «los hombres no están adaptados para compartir la cama».

Justifica este argumento dando ejemplos de diferentes etapas históricas donde la realidad era muy distinta a lo que vemos ahora.

En la Antigua Roma por ejemplo, las camas eran únicamente utilizadas con el fin de llevar a cabo el acto sexual y no para dormir en pareja. De igual manera a partir de la Revolución Industrial que se gestó primero en Inglaterra, las personas empezaron a dormir acompañadas porque al mudarse a las grandes ciudades, no tenían suficiente espacio.

Y bien sabido es que cuando tienes que descansar en el mismo lecho que alguien más, no siempre vas a disfrutarlo. Existen parejas que con el paso del tiempo sobretodo, dejan de sentirse bien con la presencia del otro por las noches. En especial cuando existen problemas como los ronquidos o la apnea del sueño, los dolores de espalda, los golpes involuntarios e incluso padecimientos como la depresión o las amenazas de divorcio, que han demostrado influir mucho más en el ánimo de las personas y en la salud de lo que nos imaginamos.

Dichos inconvenientes pueden derivar a su vez en consecuencias más graves como los ataques cardíacos e incluso respiratorio.

¿Cuál es la mejor manera de dormir?

Pese a todo lo anterior, es necesario señalar que tampoco es necesario renunciar a dormir al lado de otra persona. A fin de cuentas, todos los inconvenientes que mencionamos son tan solo posibilidades, que pueden estar o no latentes según el estilo de vida que se lleve. Es importante que a la hora de ir a la cama, uno pueda contar con todas las comodidades que necesita y descansar de la manera en que se sienta más cómodo.

Si de verdad disfrutas durmiendo acompañado, no deberías sentirte obligado a modificar ese hábito a menos que sea estrictamente necesario.

Por otra parte, al contrario de lo que muchos piensan tener camas separadas no significa que una pareja este atravesando una crisis en su relación. Muchos matrimonios en la actualidad, incluso cuentan con habitaciones separadas en la misma casa, pero no permiten que el hecho de no estar juntos por las noches sea algo que interfiera con la vida que comparten e incluso dentro del ámbito sexual.

Ahora que sabes todo esto, ¿piensas que considerarías en el futuro la opción de dormir solo? ¿O te gusta sentir la compañía de alguien a la hora de ir a la cama?