Enuresis

Se conoce con el nombre de Enuresis, a un trastorno del sueño que consiste en perder el control de la vejiga mientras se esta durmiendo, lo que provoca mojar la cama sin darse cuenta. Este es un problema que afecta principalmente a niños pequeños; sin embargo, rara vez llega a darse el caso de adolescentes que también llegan a presentar episodios relacionados con dicha situación.

enuresis

La enuresis como tal puede clasificarse en cuatro tipos diferentes:

  • Enuresis diurna. Se orina involuntariamente en las horas del día y según estadísticas recopiladas, afecta de forma mayoritaria a las niñas.
  • Enuresis nocturna. Esta se presenta durante las noches y de forma contraria a la anterior, se presenta con mayor frecuencia en niños.
  • Enuresis primaria. Se le considera en esta etapa, cuando únicamente ha prevalecido en un período no superior a los 6 meses, después de los cuales los pequeños suelen regularizar el control de sus micciones. Lo más común es que casi todos los casos de enuresis sean primarios.
  • Enuresis secundaria. Se da cuando después de 6 meses, el problema continua persistiendo.

Causas de la enuresis

Este trastorno puede originarse por razones diversas:

  • Desequilibrios hormonales. En el organismo, se halla presenta la hormona antidiúretica, que se encarga de controlar la producción de orina en las noches. Sin embargo, cuando no se produce de manera satisfactoria es cuando comienzan los problemas de incontinencia.
  • Cuestiones genéticas. Cuando uno de los padres de los chicos con enuresis, ha sufrido de la misma afección, es probable que se la haya transmitido mediante los genes, a pesar de haberla superado sin inconvenientes.
  • Complicaciones de vejiga. Ya sea que este órgano cuente con un tamaño reducido o que los músculos que lo rodean no esten lo suficientemente reforzados; puede decirse que entonces existen razones fisícas para la presencia del trastorno.
  • Motivos psicológicos. No es de extrañar que el hecho de enfrentarse a situaciones generadoras de estrés, desemboque en este y otros trastornos. El bullying escolar, un divorcio, una mudanza o la pérdida de un ser querido entre otras situaciones, pueden desencadenar enuresis.
  • Cabe destacar que los factores de salud también entran en este apartado. Ciertas enfermedades como la diabetes y las infecciones del sistema urinario, son una razón más para que los niños mojen la cama sin querer.

Diagnóstico de la enuresis

Para diagnosticar este trastorno, es necesario llevar a cabo un cuidadoso examen médico, en el que además de revisar el estado físico en el que los niños se encuentran, se realizaran algunas cuestiones para averiguar posibles síntomas o inquietudes que pueden tener.

También se observará la historia clínica, en la cual se hallan detallados otros aspectos como alergias y hábitos cotidianos, antecedentes de cáracter hereditario o familiar y patrones del sistema urinario. Posteriormente, se finalizará efectuando un análisis de orina, con el fin de detectar posibles anomalías o enfermedades, a través de un cultivo derivado de la misma.

Tratamiento para la enuresis

Actualmente no es difícil adoptar algunas medidas que permitan a los niños, superar su problema al dormir. Entre las más importantes se encuentran las que describimos a continuación:

  • Practica de recomiendaciones como llevar una dieta balanceada y entrenamiento para entrenar la vejiga.
  • La administración de fármacos recomendados por un especialista, mediante los cuales la vejiga pueda contener por más tiempo la orina, así como controlar su dilatación.
  • Los medicamentos también pueden hacer mella en el cáracter de los niños, funcionando como calmantes. Muchas veces, la preocupación o el miedo a mojar la cama los predisponen a hacerlo.
  • Consulta con un psicológo. Cuando las alternativas anteriores no son suficientes, es necesario buscar ayuda especializada de parte de alguien que pueda encontrar algún tipo de obstáculo subconsciente.