Tips para tener un sueño reparador

Hoy en día, no todas las personas son conscientes de la importancia de tener un sueño reparador. La hora de dormir perfecta además de otorgarnos un descanso adecuado, nos ayuda a conservar una buena salud, pues es primordial para mantener en orden las diferentes funciones del organismo. Sin embargo también sabemos que en ocasiones existen inconvenientes que interfieren con este instante.

sueño

La solución más práctica consiste en tener en cuenta los tips que vamos a mostrarte a continuación. No te pierdas ninguno de ellos y pronto notarás como descansas mejor.

  • Cena ligero antes de acostarte. El metabolismo funciona más despacio durante las noches, por lo que no es recomendable cenar grandes cantidades de comida o platillos muy pesados. Puedes tener problemas de digestión que interrumpan tu sueño y te hagan sentir mal, mediante síntomas como gases y dolor estomacal.
  • Omite el alcohol, el tabaco y la cafeína. Estas sustancias alteran el sistema nervioso y no te permiten conciliar el sueño. Lo mejor es que optes por bebidas más adecuadas como las infusiones naturales, que además de ser muy saludables, pueden ayudarte a relajarte para dormir más profundamente.
  • Aseguráte de que tu cama sea cómoda. Un colchón adecuado y sábanas suaves y limpias, son relevantes para que el cuerpo obtenga un merecido descanso. Puedes utilizar esencias aromáticas para perfumar tus almohadas. También es necesario que cambies las sábanas con frecuencia y siempre deben encontrarse limpias.
  • Cercioráte de que no haya ruidos cerca que puedan perturbar tu sueño. Cierra puertas y ventanas y si lo consideras necesario, ponte a escuchar música ambiental o relajante a bajo volumen. Esto es mucho más efectivo de lo que te puedes imaginar para dormir más rápido y sin interrupciones.
  • Usa una pijama cómoda. Debes elegir telas naturales como el algodón, que le permitan a tu cuerpo transpirar y no supongan una molestia. Si eres mujer, otro buen tip es quitarte el sujetador cuando vayas a acostarte. Esta prenda es buena para dar soporte durante el día, pero puede convertirse en un estorbo de noche.
  • Utilíza la cama únicamente para dormir. Cuando llevamos a cabo otras actividades sobre ella, como comer o jugar, el subconsciente empieza a asociar este sitio con otros actos que pueden impedirnos conciliar el sueño. En cambio si solo duermes en ella, te será mucho más sencillo descansar cuanto antes.
  • La oscuridad es ideal para dormir. No es conveniente tener ningún tipo de iluminación en la habitación, por más tenue que esta sea. Un cuarto a oscuras es adecuado para descansar la vista, además de impulsarnos a entrar en el sueño fácilmente. También puedes usar un antifaz si corrientes pequeñas de luz entran por la ventana.
  • Si haces ejercicio, que sea por la tarde. Si bien es importante que te mantengas en forma, hacerlo muy tarde solo contribuirá a que estés más despierto, ya que la actividad fisíca activa el organismo. Por eso es más apropiado que tus horarios de entrenamiento sean en la tarde o incluso en la mañana.
  • Finalmente, debes preocuparte por establecer un horario para acostarte. Esto te ayudará a ser constante y no desvelarte sin necesidad. El cuerpo se acostumbra más pronto de lo que pensamos a determinados hábitos según nuestra rutina. Si empiezas a hacer esto, no te será complicado dormir.

Como ya habrás podido apreciar, seguir cada una de las medidas que te proponemos no es difícil y pueden compenetrarse de manera fantástica con tu vida cotidiana. Mientras más trabajes para lograr asimilarlos, mejor calidad de sueño tendrás y te sentirás realmente descansado al levantarte; así sea a primera hora del día.

Así que ahora sabes que es lo que tienes que hacer al ir a dormir.